Los módulos SAP brindan soluciones a las distintas áreas de una empresa, siendo los componentes del software de gestión SAP con la ayuda de la tecnología y un consultor especializado.
¿Qué es SAP?
SAP es un software informático de ERP (Enterprise Resource Planning/Planificación de Recursos Empresariales) que se compone de módulos, los módulos SAP, y utiliza el lenguaje para la programación de cuarta generación, el Advance Business Application Programmig (ABAP).
Este programa surgió durante los años setenta en Alemania, sus siglas representan: Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento de datos. Por lo que SAP es una herramienta que ayuda en la gestión empresarial, manejando los flujos de trabajo para la realización de informes y la optimización de datos de los distintos departamentos existentes en las empresas.
Es un software que puede ser utilizado por empresas públicas, privadas, organizaciones y pymes (SAP Business One). Su uso se ha vuelto indispensable para grandes empresas y multinacionales al ser:
- Adaptable y versátil
- Compatible con otras aplicaciones
- Personalizable
Además de ofrecer soluciones especializadas, esto al estar compuesto de módulos que cubren las necesidades de cada área de una empresa.
¿Para qué son los módulos SAP?
Los módulos SAP son los paquetes que componen al software y que brinda soluciones específicas para cada departamento de una empresa, volviéndo un sistema eficiente, integral y flexible. Los módulos pueden ser configurados y personalizados de acuerdo a las necesidades del negocio, sin embargo, éstos se dividen en áreas específicas como finanzas, gestión de materiales o recursos humanos; y algunos tienen submódulos que son más específicos para cada tarea. A continuación, explicaremos los módulos de SAP y cómo funcionan.
Módulos SAP
Los módulos SAP como ya habíamos dicho, tienen submódulos, pero en general son 10 los que componen al software.
En este módulo se gestionan los procesos financieros y contables de la empresa, por lo tanto, por una parte se automatizan actividades como transacciones y planificación de recursos. Mientras que también se gestionan de mejor forma procesos como: presupuestos, operaciones de clientes y proveedores, tesorería, créditos de venta, gestión de caja, ajustes de la moneda extranjera, etc.
Para el módulo FI tenga una función más específica para cada una de estas actividades y procesos, cuenta con los siguientes submódulos:
- Contabilidad de activos fijos - AA
- Cuentas por pagar - AP
- Cuentas por cobrar - AR
- Impuestos - TAX
- Tesorería - TR
- Contabilidad bancaria - BL
- Contabilidad financiera especial - SL
- Contabilidad general - GL
- Gestión presupuestaria - FM
- Gestión de viajes - TV
El módulo CO brinda información sobre los gastos de la empresa, gestionando las cuentas, los balances y el flujo de la tesorería. Además, se complementa muy bien con el módulo FI, y cuenta con estos submódulos:
- Contabilidad de centros de beneficios - EC
- Control de costes del producto - PC
- Control de gastos generales - OM
El SD gestiona los procesos de venta y distribución de productos y servicios, por lo tanto, se manejan las transacciones, consultas, así como las propuestas de ofertas y precios; desde la realización del pedido hasta la entrega, incluida la facturación y condiciones del envío. Los submódulos de Ventas y distribución son:
- Costes adicionales - EC
- Determinación de precio y condiciones - PR
- Envíos - LE
- Facturación - BIL
- Planes de entrega para proveedores - OA
- Transportes - TRA
- Clasificación de materiales - AS
- Comercio exterior y aduanas - FT
- Determinación de mensajes - OC
- Gestión de créditos y riesgos - CM
- Intercambio electrónico de datos - EDI
- Ventas - SLS
También conocido como gestión de materiales, por lo tanto, se gestiona todo lo que es inventario, almacenamiento y los traslados entre almacenes. Como se puede ver, este módulo es ideal para el área logística y Supply Chain; y los submódulos que lo componen son:
- Compras - PUR
- Gestión del inventario - IM
- Verificación de facturas de logística - IV
El módulo HCM se centra en la gestión del personal y todos los procesos que realizan recursos humanos, que van desde las asistencias, vacaciones, gastos, días festivos y turnos; hasta las nóminas, desarrollo profesional y seguridad del lugar de trabajo. Este módulo cuenta con los siguientes submódulos:
- Administración del personal - PA
- Control de tiempo - OP
- Desarrollo personal - PD
- Gestión de la organización - OM
- Nómina - PY
El módulo PP es ideal para la planificación y gestión de los procesos de fabricación para garantizar la producción, venta y distribución. Los subcomponentes del PP son las siguientes:
- Fabricación repetitiva - REM
- Hojas de ruta - RTG
- Ordenes de fabricación - SFC
- Planificación de necesidades de material - MRP
- Procesos industriales - PI
En este módulo se aseguran de la calidad tanto de procesos como de los productos, por lo que también se encargan de realizar auditorías internas y externas para la comparación de proveedores y procesos. Los submódulos de este son:
- Certificación de calidad - CA
- Control de calidad - QC
- Inspección de calidad - IM
- Planificación de la calidad - PT
- Gestión de instrumentos de inspección - IT
- Interfaces - IF
- Notificaciones de calidad - QN
El PM se encarga del mantenimiento preventivo y las medidas para gestionar averías, así como garantizar el funcionamiento adecuado de la maquinaria y/o equipos. Los submódulos del PM son los siguientes:
- Gestión del lugar de trabajo - WCM
- Mantenimiento preventivo - PRM
- Procesos de mantenimiento - WOC
- Sistema de información - IS
El módulo CRM se encarga de la gestión de las relaciones con el cliente como los servicios preventa, postventa, las reparaciones y garantías. Los submódulos de este son:
- Gestión de objetos de servicio - IB
Finalmente, este módulo se encarga justamente de los proyectos de la empresa, por lo que gestiona la planificación, el desarrollo y el control de estos, además, no tiene ningún submódulo.