Las tarjetas RFID son dispositivos de identificación que utilizan tecnología de radiofrecuencia para almacenar y transmitir datos, conoce los diferentes tipos de tarjetas RFID y cómo se utilizan en diversos campos.
Tarjetas RFID pasivas
Las tarjetas RFID pasivas no requieren una fuente de energía interna para funcionar, en su lugar, obtienen energía del lector RFID cuando se acercan a él. Algunos ejemplos comunes de éstas son:
Tarjetas de acceso
Estas tarjetas se utilizan comúnmente en sistemas de control de acceso, como los que se encuentran en oficinas o edificios residenciales. Permiten a los usuarios desbloquear puertas simplemente al acercar la tarjeta al lector.
Etiquetas de inventario
En entornos minoristas o logísticos, las etiquetas RFID pasivas se utilizan para rastrear y gestionar el inventario. Estas etiquetas pueden adherirse a productos individuales y facilitar el seguimiento de su movimiento a lo largo de la cadena de suministro.
Tarjetas de transporte público
Muchos sistemas de transporte público han adoptado tarjetas RFID pasivas para facilitar el pago sin contacto. Los usuarios pueden cargar crédito en sus tarjetas y utilizarlas para pagar el transporte público simplemente acercándolas a un lector.
Tarjetas RFID activas
A diferencia de las tarjetas RFID pasivas, las tarjetas activas tienen una fuente de energía interna que les permite transmitir datos a mayores distancias. Algunas aplicaciones de tarjetas RFID activas incluyen:
Seguimiento de activos
Las tarjetas RFID activas se utilizan para rastrear y localizar activos de valor, como equipos médicos, contenedores de carga o vehículos. Estas tarjetas pueden emitir una señal a intervalos regulares, lo que facilita el seguimiento de su ubicación.
Sistemas de control de acceso de largo alcance
En entornos donde se requiere un mayor rango de lectura, como en estacionamientos o áreas de seguridad, las tarjetas RFID activas son ideales. Permiten una identificación rápida y precisa de vehículos y personas a distancias mayores.
Monitoreo de temperatura
Las tarjetas RFID activas con sensores de temperatura incorporados se utilizan en la industria de la cadena de frío para garantizar el cumplimiento de los requisitos de temperatura. Estas tarjetas pueden transmitir datos de temperatura en tiempo real, lo que ayuda a prevenir la pérdida o el deterioro de productos sensibles al calor.

Expertos en logística 3PL
Mejoramos tu cadena de suministros de punta a punta con la mejor tecnología
Tarjetas RFID de baja frecuencia (LF)
Las tarjetas RFID de baja frecuencia operan típicamente en el rango de 30 kHz a 300 kHz. Algunas características y usos de las tarjetas RFID LF son:
- Rango de lectura corta: Las tarjetas LF generalmente tienen un rango de lectura de hasta 10 cm, lo que las hace adecuadas para aplicaciones de proximidad, como el acceso a edificios o el seguimiento de mascotas.
- Resistencia a interferencias: La baja frecuencia es menos propensa a las interferencias causadas por objetos metálicos o líquidos, lo que las hace más confiables en entornos difíciles.
- Identificación de animales: Las tarjetas RFID LF se utilizan ampliamente en el seguimiento y la identificación de animales, como ganado o mascotas. Los veterinarios y los propietarios pueden utilizar lectores de baja frecuencia para escanear y registrar información sobre los animales.
Tarjetas RFID de alta frecuencia (HF)
Las tarjetas RFID de alta frecuencia operan en el rango de 3.56 MHz a 27.25 MHz. Estas son algunas características y aplicaciones de las tarjetas RFID HF:
- Rango de lectura medio: Las tarjetas HF tienen un rango de lectura de hasta 1 metro, lo que las hace adecuadas para aplicaciones de corto y mediano alcance, como pagos sin contacto o control de acceso en eventos.
- Compatibilidad con estándares: Las tarjetas HF son compatibles con estándares como ISO/IEC 14443 y ISO/IEC 15693, lo que permite su interoperabilidad con diferentes sistemas y dispositivos.
- Identificación de productos: En entornos minoristas, las tarjetas RFID HF se utilizan para la gestión de inventario y la autenticación de productos. Los minoristas pueden rastrear productos individualmente y verificar su autenticidad utilizando lectores de alta frecuencia.
Claves para elegir tarjetas RFID
Las tarjetas RFID de ultra alta frecuencia operan en el rango de 433 MHz a 960 MHz. Estas son algunas características y aplicaciones de las tarjetas RFID UHF:
Rango de lectura extendido: Las tarjetas UHF tienen un rango de lectura de hasta varios metros, lo que las hace ideales para aplicaciones de largo alcance, como el seguimiento de activos o el control de inventario en almacenes.
Alta velocidad de lectura: Las tarjetas UHF permiten la lectura simultánea de múltiples etiquetas en fracciones de segundo, lo que las hace eficientes para aplicaciones donde se requiere el procesamiento rápido de grandes volúmenes de datos.
Logística y cadena de suministro: Las tarjetas RFID UHF se utilizan ampliamente en la logística y la cadena de suministro para el seguimiento y la gestión de productos a gran escala. Los lectores UHF pueden leer etiquetas en paletas o contenedores sin la necesidad de un contacto directo.
Tarjetas RFID y seguridad
La tecnología RFID ha planteado preocupaciones en relación con la seguridad y la privacidad de los datos. Es importante implementar medidas adecuadas para proteger la información transmitida por las tarjetas RFID, como el uso de técnicas de encriptación y autenticación.
Claves para elegir tarjetas RFID
Al seleccionar tarjetas RFID, considera los siguientes aspectos:
Requisitos de alcance: Determina si necesitas un rango de lectura corto, medio o largo según tu aplicación específica.
Compatibilidad con estándares: Asegúrate de que las tarjetas RFID sean compatibles con los estándares utilizados en tus sistemas existentes.
Seguridad: Verifica las medidas de seguridad incorporadas en las tarjetas RFID, como encriptación y autenticación.
Ya sea que necesites una tarjeta RFID pasiva o activa, de baja frecuencia, alta frecuencia o ultra alta frecuencia, encontrarás opciones adecuadas para tu proyecto. Recuerda considerar los requisitos específicos de tu aplicación y aplicar medidas de seguridad adecuadas para proteger tus datos.